1. TALLER DE REDACCIÓN CIENTÍFICA
Grupo A Unidad de Estudios Avanzados
Aula: B1
Instructor: Dr. Arturo Gerardo Valdivia Flores, profesor-investigador del Departamento de Clínica Veterinaria del Centro de Ciencias Agropecuarias de la UAA
Fecha: Miércoles 14 de octubre de 2015
Horario: 16:00 – 19:00 hrs.
Objetivo:
- * Conocerán los principales criterios para la redacción de textos científicos para publicarse en revistas especializadas.
- * Valorarán en qué medida su trabajo de investigación-tesis cubre los criterios de una revista científica especializada.
Cupo: 20 personas (0 lugares disponibles)
2. TALLER DE USO Y MANEJO DEL SPSS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Unidad de Estudios Avanzados
Aula: B2
Instructor: Dr. Gonzalo Maldonado Guzmán, profesor-investigador del Departamento de Mercadotecnia del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas de la UAA
Fecha: Miércoles 14 de octubre de 2015
Horario: 16:00 – 19:00 hrs.
Objetivo:
- Introducir a los participantes en el tratamiento y análisis multivariable de los datos generados en una investigación científica, por medio del uso y manejo del software SPSS, enfatizando la visión intuitiva de las técnicas estadística y sus funciones, prescindiendo para ello de las formulaciones y formalizaciones matemáticas de dichas técnicas.
Cupo: 20 personas (0 lugares disponibles)
3. TALLER DE MANEJO DEL ESTRÉS EN LA VIDA PERSONAL Y PROFESIONAL PARA UNA CALIDAD DE VIDA
Unidad de Estudios Avanzados
Aula: B3
Instructor: Residentes de la Especialidad en Medicina Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social
Fecha: Miércoles 14 de octubre de 2015
Horario: 16:00 – 19:00 hrs.
Objetivo: Que los estudiantes y participantes en el Congreso, conozcan la manera en que en Primer Nivel de atención se aborda el estrés por parte del Especialista en Medicina Familiar.
Cupo: 50 personas (38 lugares disponibles)
4. TALLER DE REDACCIÓN CIENTÍFICA
Grupo B Unidad de Estudios Avanzados
Aula: B1
Instructor: Dra. Kalina Isela Martínez Martínez, profesora-investigadora del Departamento de Psicología del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAA
Fecha: Jueves 15 de octubre de 2015
Horario: 16:00 – 19:00 hrs.
Objetivo:
• Conocerán los principales criterios para la redacción de textos científicos para publicarse en revistas especializadas.
• Valorarán en qué medida su trabajo de investigación-tesis cubre los criterios de una revista científica especializada.
Cupo: 20 personas (0 lugares disponibles)
5. TALLER DE TRABAJO PRÁCTICO Y TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: COINCIDENCIAS Y DIFERENCIAS DE FORMA Y CONTENIDO
Unidad de Estudios Avanzados
Aula: B2
Instructor: Dra. Victoria E. Gutiérrez Marfileño, profesora del Departamento de Educación del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAA
Fecha: Jueves 15 de octubre de 2015
Horario: 16:00 – 19:00 hrs.
Objetivo: Al finalizar el curso taller los participantes identificarán, con suficiencia y claridad, cuáles son las diferencias sustantivas así como de aspectos formales que implican la elaboración y presentación de un trabajo práctico y una investigación.
Dirigido a: Preferentemente, estudiantes de posgrado que se encuentran en la situación de elaborar una tesis o trabajo práctico.
Cupo: 20 personas (11 lugares disponibles)
6. TALLER DE ESTRATEGIAS DOCENTES BÁSICAS
Unidad de Estudios Avanzados
Aula: B3
Instructor: Mtra. María Aida Reyes Castro, profesora del Departamento de Educación del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAA
Fecha: Jueves 15 de octubre de 2015
Horario: 16:00 – 19:00 hrs.
Objetivo: Conocer las estrategias docentes básicas para promover el aprendizaje de manera significativa
Cupo: 25 personas (8 lugares disponibles)
7. CÓMO PLANTEAR UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN EN LAS ÁREAS DE CIRNCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Unidad de Estudios Avanzados
Aula: B4
Instructor: Dr. Mario Gensollen Mendoza.- Profesor Investigador del Departamento de Filosofía del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades
Fecha: Jueves 15 de octubre de 2015
Horario:16:00 – 19:00 hrs.
Objetivo: Que los interesados e interesadas logren especificar una pregunta de investigación, sean capaces de diseñar un esquema argumentativo para un proyecto de investigación, y se familiaricen con los conceptos básicos de argumentación para la redacción de un texto argumentativo.
El taller estará orientado a las siguientes preguntas de reflexión:
¿Qué tema se quiere tomar como eje de la investigación? ¿Por qué y para qué?
¿Qué preguntas se pretenden responder con la investigación?
¿Quién se beneficia con los resultados del proyecto de investigación y de qué manera?
¿Cuál es la viabilidad del proyecto de investigación?
¿Qué vacíos de conocimiento se pretenden llenar con la investigación?
Cupo: 20 personas (0 lugares disponibles)