
EL CENTRO DE CIENCIAS DE LA SALUD A TRAVÉS DEL DEPARTAMENTO DE OPTOMETRÍA
C O N V O C A N AL
MAESTRÍA EN REHABILITACIÓN VISUAL
A egresados y profesores de las Licenciatura en Optometría del país a cursar la:
Generación 2017-2018
ASPIRANTES NACIONALES
Si eres aspirante extranjero con residencia en el país, deberá sujetarse a la presente convocatoria.
La Maestría en Rehabilitación Visual es un programa que forma profesionistas en el área de optometría, competentes para atender la problemática visual, de manera efectiva, comprometida y ética con el fin de habilitar, mejorar y rehabilitar la función visual de la población que lo requiera resolviendo las necesidades visuales, generando, difundiendo y aplicando los conocimientos que contribuyan a mejorar la calidad de vida y bienestar de las personas.
Duración: Dos años, divididos en 4 semestres Modalidad: Programa en Línea Dedicación: Tiempo parcial con dedicación a las actividades del programa
Becas: No.
Inicio: 9 de enero de 2017
Acción |
Día |
Hora |
Informes |
1.- Pre-registro en línea (Realizarlo aquí)
Deberán realizar el Pre-registro http://www.uaa.mx/sg/ce/
[MOSTRAR] [OCULTAR]
• Imprimir el recibo que genera el sistema • Pagar el recibo en banco
|
19 septiembre al 25 octubre de 2016 |
|
http://www.uaa.mx/sg/ce/ 01(449) 9 10 74 00 ext. 136 |
2.- Envío de documentos administrativos y registro para el EXANI-III
[MOSTRAR] [OCULTAR]
Enviar la documentación administrativa a través de correo electrónico (Ver documento) a la Mtra. Imelda Jiménez del Depto. de Control Escolar:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
para su validación
En este momento, la persona queda formalmente registrada como aspirante.
|
19 de septiembre al 25 de octubre |
|
Edificio 1-A Tel 01 (449) 9 10 74 00 ext136
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
3.- Envío Documentos Académicos a través de correo electrónico a: Consejo Académico de la Maestría
[MOSTRAR] [OCULTAR]
Mtra. Elizabeth Casillas Casillas e-mail:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Tel. 01(449) 910 84 41 • Curriculum Vitae (Ver documento) • Carta compromiso de finalizar el estudio de posgrado. • Dos cartas de recomendación de profesores. (Ver documento) • Carta de exposición de motivos académicos, personales, y profesionales para ingresar al programa (Ver documento)
|
24 de octubre al 5 de noviembre de 2016 |
|
Mtra. Elizabeth Casillas Casillas e-mail:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Tel. 01(449) 910 84 41 |
4.-Acreditar examen de admisión EXANI III con un puntaje de 1000 puntos, el cual podrán presentar en cualquier Institución. Para los aspirantes que deseen aplicarlo en la UAA deberán presentarse en la fecha establecida.
Guía del Examen Nacional de Ingreso al Posgrado EXANI III Guía Interactiva del Examen Nacional de Ingreso al Posgrado EXANI III
|
5 de Noviembre |
|
Unidad de Estudios Avanzados Tel (449) 9 10 74 00, ext. 228 |
5.- Examen de conocimientos disciplinares. La aplicación presencial al finalizar el examen EXANI III.
[MOSTRAR] [OCULTAR]
La aplicación virtual se proporcionará una contraseña para ingreso a plataforma educativa institucional a través de correo electrónico del aspirante.
|
Presencial: 5 noviembre 2016 Virtual: 10 de noviembre de 2016 |
|
|
6.- Entrevista ante el Consejo Académico del posgrado, de manera virtual o personal.
[MOSTRAR] [OCULTAR]
Entrevista personal: Al finalizar el Exani III Entrevista virtual se asignará fecha y hora para cada estudiante, establecer contacto con la Mtra. Elizabeth Casillas Casillas.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
Personal: 5 noviembre Virtual 24 de octubre al 11 de noviembre de 2016 |
|
|
7.-Publicación de Resultados
|
10 diciembre de 2016 |
|
www.uaa.mx Diarios locales de mayor circulación. |
8.-Curso de Inducción para los aspirantes seleccionados, en línea sobre el manejo de la plataforma
|
9 Enero 2017 |
|
|
9.- Incripciones (en caso de ser aceptado)
[MOSTRAR] [OCULTAR]
Según la situación del seleccionado elegir el tipo de aspirante (Ver documento):
|
3 al 6 enero de 2017 |
8:00 a 15:30 hrs |
[ Mostrar] [ Ocultar]
Trámite que se deberá realizar primero en línea pre-inscripción www.uaa.mx Liga a Control Escolar..
El Sistema de registro proporcionará la cita de entrega de la documentación en el Edificio 1 A en el Departamento de Control Escolar. En este momento, el aspirante queda formalmente inscrito Mayores informes: 01 (449) 910-74-00 ext. 136
|
10.-Inicio de cursos
|
9 de enero de 2017 |
|
|
Información Académica del Posgrado
Posgrado Maestría en Rehabilitación Visual |
Duración del Posgrado 2 años, dividido en cuatro semestres |
Modalidad del Posgrado Programa en Línea |
Becas No |
Horario Tiempo Parcial: 30 horas de trabajo por semana con dedicación a las actividades del programa |
Inicio 9 de enero 2017 |
Objetivo General del Posgrado [MOSTRAR] [OCULTAR]
Formar profesionales especializados en Rehabilitación Visual, con amplios conocimientos en las ciencias relacionadas con la función visual humana, que les permita detectar, diagnosticar, manejar y rehabilitar las anomalías de la visión en su funcionamiento motriz, óptico, sensorial y perceptual, aplicando las técnicas, procedimientos y recursos para obtener un mejor desempeño de la visión.
|
Perfil deseable del Aspirante [MOSTRAR] [OCULTAR]
Los aspirantes, Optometristas con grado de Licenciatura, deberán cubrir con las siguientes características: Conocimientos en: 1. Las áreas de refracción, lentes de contacto, visión binocular y cuidado primario. 2. Conceptos básicos de computación y en el uso de las tecnologías de información. Habilidades para: 1. El análisis y la síntesis de información. 2. Comprensión de textos en inglés. 3. Expresión en forma oral y escrita. 4. Manejo de equipo de cómputo. 5. Manejo en equipo del área de optometría. 6. Planteamiento y resolución de problemas: o Autoaprendizaje. o Autogestión. Actitudes 1. Positiva y de responsabilidad ante el trabajo y el estudio. 2. De participación en grupos de trabajo. 3. Crítica ante los problemas de su entorno. 4. De constancia en las actividades que se requieran. Valores 1. Respeto 2. Responsabilidad 3. Compromiso social 4. Ética
|
Requisitos de Ingreso [MOSTRAR] [OCULTAR]
Los aspirantes a ingresar al programa de Maestría deberán cumplir con los requisitos establecidos por el Reglamento General de Docencia: • Título profesional de Licenciado en Optometría o equivalente. • Acreditar examen de admisión EXANI III con un puntaje de 1000 puntos, el cual podrán presentara en cualquier Institución, para los aspirantes extranjeros no aplica. • Examen de conocimientos disciplinares que será aplicado de manera virtual. • Promedio mínimo de ocho en estudios anteriores. • Documentación administrativa solicitada por el Departamento de Control Escolar • Comprensión de textos en inglés y/o puntaje mínimo en EXANI III 1000 puntos • Currículum Vitae Además a los anteriores: • Para los aspirantes aceptados: realizar curso introductorio en línea, sobre el manejo de la plataforma y conocer una panorámica de la estructura y actividades relacionadas con el posgrado. • Carta compromiso de finalizar el posgrado. • Dos cartas de recomendación de profesores activos en alguna escuela o facultad de Optometría. • Carta de exposición de motivos académicos, personales, y profesionales para ingresar al programa • Entrevista ante el consejo académico del posgrado de manera virtual o presencial.
|
Proceso de Selección [MOSTRAR] [OCULTAR]
El Proceso de selección estará a cargo del Consejo Académico del posgrado evaluando cada uno de los requisitos académicos así como haber cumplido con los requisitos administrativos.
|
Plan de Estudios [MOSTRAR] [OCULTAR]
MATERIAS |
HT |
HP |
CREDITOS |
PRIMER SEMESTRE |
Metodología de intervención |
3 |
3 |
9 |
Neurodesarrollo visual |
4 |
4 |
12 |
Neurofisiología de la visión |
4 |
3 |
11 |
Diagnóstico y manejo de las alteraciones binoculares |
4 |
4 |
12 |
SEGUNDO SEMESTRE |
Bioética |
2 |
2 |
6 |
Diagnóstico y manejo de las alteraciones perceptuales |
5 |
5 |
15 |
Seminario profesional I |
2 |
10 |
14 |
TERCER SEMESTRE |
Métodos estadísticos para el área de la salud |
3 |
4 |
10 |
Rehabilitación neuro-optométrica |
4 |
4 |
12 |
Seminario profesional II |
2 |
10 |
14 |
CUARTO SEMESTRE |
Rehabilitación en baja visión |
4 |
4 |
12 |
Seminario profesional III |
2 |
10 |
14 |
TOTAL DE CREDITOS |
|
|
|
Examen de grado |
|
|
10 |
Optativas y Actividades complementarias • Materias optativas: - Rehabilitación en contactología - Manejo farmacológico en rehabilitación visual - Taller de redacción científica |
|
|
20 |
Gran total |
|
|
171 |
|
Perfil del Egresado [MOSTRAR] [OCULTAR]
Conocimientos en: 1. Neurodesarrollo y neurofisiología de la visión que permiten fundamentar los aspectos motrices y sensoriales mono y binoculares de la visión. 2. Las teorías del desarrollo visual y perceptual. 3. La integración de la visión con otros sistemas sensoriales y motores. 4. La función visual que le permita identificar los procesos inherentes a la visión binocular y perceptual. 5. Condiciones patológicas, estructurales y fisiológicas causantes de baja visión. 6. La metodología de investigación que le permita desarrollar proyectos de intervención afines a las alteraciones de la eficiencia binocular y visuoperceptuales. 7. Las técnicas y procedimientos básicos y avanzados de habilitación, rehabilitación y mejoramiento de la función visual humana. 8. Los principios bioéticos que rigen la intervención clínica. Habilidades para: 1. Aplicar técnicas y procedimientos que le permitan detectar, diagnosticar y rehabilitar las alteraciones visuales en su funcionamiento motriz, óptico, sensorial y perceptual. 2. Desarrollar proyectos de intervención relacionados con la problemática visual. 3. Analizar y discutir críticamente literatura científica. Actitudes 1. Trabajo en equipo 2. Reflexión 3. Servicio a los demás 4. Tolerancia 5. Compromiso social 6. Disciplina 7. Crítica propositiva en el análisis de problemas Valores 1. Respeto 2. Honestidad 3. Responsabilidad 4. Compromiso social 5. Ética
|
Requisitos para la obtención del Grado [MOSTRAR] [OCULTAR]
- Acreditar todas las materias, seminarios, actividades señaladas en el plan de estudios. - Obtener un promedio de calificación general mínimo de 8.0. - Presentar y defender el trabajo de titulación en un examen público de grado y aprobarlo en tiempo y forma establecidos en el Manual de Lineamientos y procedimientos de posgrado para la elaboración de Tesis o Trabajo Práctico y de acuerdo al reglamento general de docencia.
|
Núcleo Académico Básico/ líneas de Investigación [MOSTRAR] [OCULTAR]
Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento del programa |
Profesor |
Cuerpo Académico |
Ciencias visuales básicas y clínicas |
Jaime Bernal Escalante |
Ciencias de la visión en consolidación |
Sergio Ramírez González |
Luis Fernando Barba Gallardo |
Luis Héctor Salas Hernández |
Elizabeth Casillas Casillas |
Rafael García Guerrero |
Héctor Esparza Leal |
Ricardo Mosqueda Villalobos |
|
Costos
Proceso de admisión $ 952.00 MXN Colegiatura mensual $ 3,162.00 MXN
(“Plan de Arbitrios “vigencia 1° de Enero al 31 de Diciembre 2016)
Nota: La inscripción corresponde al primer pago de la mensualidad de la colegiatura, en este momento queda formalmente inscrito como alumno.
|
Notas importantes: • El costo de la colegiatura aumentarán para el año 2017 con base al incremento del salario mínimo. • No se admitirá documentación incompleta, ni después de las fechas señaladas en la presente convocatoria. • Cualquier situación no prevista en la presente convocatoria será resuelta por el Consejo Académico del programa de posgrado. • Los resultados del proceso de admisión serán inapelables. • La UAA se reserva abrir el grupo del programa de posgrado de conformidad con sus políticas de regulación de la oferta educativa de pregrado y posgrado. • El proceso de admisión implica todos los procesos señalados en la presente convocatoria, por lo tanto en caso de no cumplir y/o no presentar alguno de los requisitos, no se realizará el reembolso del pago correspondiente.
ACADÉMICOS |
ADMINISTRATIVOS |
Centro de Ciencias de la Salud Coordinadora de la Maestría Mtra. Elizabeth Casillas Casillas Tel. 01(449) 910 84 41 e-mail:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
Para realizar los pagos Departamento de Cajas Edif. 1-A de Ciudad Universitaria Horario: 8:00 a 19:00 hrs. Teléfono: 01 (449) 910 74 77 01 ( 449) 910 74 77 Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Para realizar los trámites administrativos Departamento de Control Escolar Edif. 1-A de Ciudad Universitaria Horario: 8:00 a 15:30 hrs. Teléfono: 01 (449) 910 74 25 01 ( 449) 910 74 25 Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Para informes generales Departamento de Apoyo al Posgrado Edificio 1 b, tercer Piso Horario: 8:00 a 15:30 hrs. 01 ( 449) 910 74 00 ext. 228 Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|

|