
A TRAVÉS DEL CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y LA CONTRUCCIÓN
C O N V O C A N AL
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LOS ÁMBITOS ANTRÓPICOS
CON ÉNFASIS EN ARQUITECTURA, INGENIERÍA CIVIL Y URBANISMO
PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC)
14ª Generación 2017-2019
ASPIRANTES EXTRANJEROS QUE NO RADICAN EN EL PAIS
Si eres aspirante extranjero con residencia en México, se deberá llevar a cabo la convocatoria para aspirantes nacionales.
Este Programa de Doctorado comprende el estudio de los ámbitos antrópicos, considerados como los lugares y los procesos relativos a los espacios habitables, los componentes constructivo–infraestructurales y los elementos físico–territoriales, en los que se desarrollan las actividades de las personas y que a la vez implican una deliberada artificialización de la existencia, son resultado de una compleja y diversa interacción entre la naturaleza y la especie humana; por lo tanto este programa está enfocado a la investigación de los fundamentos, los procesos y los productos de dichos ámbitos siempre con el trasfondo de lo que les da pleno sentido: su dimensión antrópica. Duración: 3 años (más 6 meses máximo para titulación y obtención del grado, 3 años y medio en total). Modalidad: Tutorial. Dedicación: Tiempo completo con dedicación a las actividades del programa. Becas: con opción a Becas Conacyt. Inicio: 9 de enero de 2017
Acción |
Día |
Hora |
Informes |
1.- Pre-registro en línea (Realizarlo aquí)
[MOSTRAR] [OCULTAR]
Deberán realizar el Pre-registro en tiempo y llevará a cabo el procedimiento para los aspirantes extranjeros (ver documento)
|
19 septiembre al 25 octubre de 2016 |
|
http://www.uaa.mx/sg/ce/ 01(449) 9 10 74 00 ext. 136 |
2.- Entregar los siguientes Documentos Académicosen PDF etiquetados con un máximo de 20 caracteres a la dirección de
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
[MOSTRAR] [OCULTAR]
2.1.-Deberán entregarlos en original el día de la entrevista. 2.2.-Evidencias de investigación (si las hay). 2.3.-Protocolo de investigación. (Formato). 2.4.-Carta de exposición de motivos (una cuartilla Max.). 2.5-Carta compromiso de disponibilidad de tiempo completo. (Formato). 2.6.-Currículum Vitae in extenso. (Formato). 2.7.-- 2 Cartas de recomendación de investigadores. (Formato) 2.8.-Constancia del idioma: Para el caso de los hispanohablantes entregar la constancia oficial con al menos 450 puntos TOEFL. Para los no hispanohablantes, presentar la constancia oficial del DELE nivel B2, sin embargo, se podrá aceptar el nivel B1 al ingreso teniendo el estudiante un año para alcanzar el nivel B2 y cuando el aspirante cuya lengua materna no sea el inglés, además se le solicitará la acreditación de al menos los 400 puntos .Para mayores informes favor de comunicarse al correo:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
2.9.- Acreditar su residencia legal en el extranjero, en la fecha de su solicitud. La residencia no deberá ser menor de un año de acuerdo al Reglamento General de Docencia.
|
A partir de la publicación de la convocatoria al 17 de octubre de 2016 |
|
Coordinación del Doctorao
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
3.- Entrega o envío de documentos administrativos
[MOSTRAR] [OCULTAR]
Enviar la documentación administrativa (ver documento) a la Mtra. Imelda Jiménez del Depto. de Control Escolar al correo electrónico
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
para su validación
|
19 de septiembre al 25 de octubre 2016 |
|
Edificio 1-A Tel +52 (449) 9 10 74 00 ext. 140 y +52 (449) 9 10 74 25 Mtra. Imelda Jiménez del Depto. de Control Escolar al correo electrónico
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
4.- Aplicación de examen de admisión (EXANI III) en la UAA (según tipo de aspirante)
[MOSTRAR] [OCULTAR]
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
---- |
---- |
Unidad de Estudios Avanzados Tel+52 (449) 9 10 74 00, ext. 228 |
5.- Curso de inducción al programa
[MOSTRAR] [OCULTAR]
Establecer comunicación con el Dr. Alejandro Acosta Collazo.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
(bajar formato en línea y enviar a
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
previo al curso).
|
17 y 18 de octubre de 2016 |
|
Establecer comunicación con el Dr. Alejandro Acosta Collazo.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
6.- Entrevista Personal
[MOSTRAR] [OCULTAR]
Establecer comunicación con el Dr. Alejandro Acosta Collazo.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
19 de octubre de 2016 |
10:00 a 17:00 hrs |
Establecer comunicación con el Dr. Alejandro Acosta Collazo.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
7.-Publicación de resultados
|
29 de octubre de 2016. |
|
www.uaa.mx |
8.- Carta de Aceptación Condicionada
[MOSTRAR] [OCULTAR]
El Departamento de Apoyo al Posgrado entregará por correo electrónico, la Carta de Aceptación Condicionada al aspirante y al Departamento de Intercambio Académico y Becas, quien apoyará al aspirante en las gestiones ante el Conacyt y con la Secretaría de Relaciones Exteriores para gestionar la visa de residente temporal. Mayores informes:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
A partir 1° de noviembre 2016 |
|
Mayores informes:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
9.- Incripciones (en caso de ser aceptado |
3 al 6 enero de 2017 |
8:00 a 15:30 hrs |
[ Mostrar] [ Ocultar]
Trámite que se deberá realizar primero en línea pre-inscripción www.uaa.mx Liga a Control Escolar..
El Sistema de registro proporcionará la cita de entrega de la documentación en el Edificio 1 A en el Departamento de Control Escolar. En este momento, el aspirante queda formalmente inscrito Mayores informes: 01 (449) 910-74-00 ext. 136
|
10.-Inicio de cursos
|
9 de enero de 2017 |
|
|
Información Académica del Posgrado
Posgrado Doctorado en Ciencia de los Ámbitos Antrópicos |
Reconocimiento del Conacyt Si |
Modalidad del Posgrado Tutorial |
Becas Con opción a Beca Conacyt (para Consulta) |
Horario Tiempo completo con dedicación a las actividades del programa |
Inicio 9 de enero 2017 |
Objetivos Generales del Posgrado [MOSTRAR] [OCULTAR]
Formar investigadores de alto nivel, desde la perspectiva humanista, con un gran compromiso social y una preocupación activa sobre el medio ambiente, enfocados a la problemática de los ámbitos antrópicos de contextos regionales específicos, de manera sistémica y con actitud crítica, a fin de contribuir a su desarrollo sustentable. OBJETIVOS ESPECÍFICOS, que sus egresados sean competentes para: Abordar, científicamente los diagnósticos y pronósticos que soportan el ordenamiento ambiental y territorial, el diseño y el desarrollo constructivo-infraestructural del contexto regional. Generar nuevos conocimientos tendientes a solventar las necesidades sociales de los ámbitos antrópicos, de tal manera que respondan a las demandas del sector productivo y a favor del equilibrio ambiental. Contribuir a generar conocimiento que fundamente el desarrollo de las disciplinas técnicas aplicables a la problemática regional.
|
Perfil deseable del Aspirante [MOSTRAR] [OCULTAR]
Sólida formación comprobable en la línea de investigación sobre la que va a trabajar. Disposición al trabajo de campo, de laboratorio y de gabinete. Disposición para trabajar en grupo. Capacidad para trabajar bajo presión. Disciplina en el trabajo intelectual. Iniciativa propia para la toma de decisiones. Capacidad y actitud de liderazgo. Proactividad. Compromiso personal, ético, social y ambiental. Reflexividad y capacidad crítica. Apertura y tolerancia para discutir y aportar ideas. Facilidad de trato con personas diferentes. Sentido de responsabilidad, honestidad y compromiso con la Institución. Manejo de herramientas tecnológicas de punta relacionadas con la información y la comunicación.
|
Requisitos de Ingreso [MOSTRAR] [OCULTAR]
Aprobar el examen EXANI III Asistir al curso de inducción Copia de grado de maestría en las áreas de Arquitectura, Ingeniería Civil, y Urbanismo o en áreas afines (quedando a consideración del Consejo Académico). Copia de pago y registro al examen que aplica de manera general la UAA a todos los aspirantes al posgrado (copia de pago al hacer pre-registro). Carta-Compromiso de dedicación exclusiva al Doctorado. Copia del certificado con desglose de las materias y calificaciones llevadas en el nivel de maestría. Constancia del idioma: Para el caso de los hispanohablantes entregar la constancia oficial con al menos 450 puntos TOEFL. Para los no hispanohablantes, presentar la constancia oficial del DELE nivel B2, sin embargo, se podrá aceptar el nivel B1 al ingreso teniendo el estudiante un año para alcanzar el nivel B2 y cuando el aspirante cuya lengua materna no sea el inglés, además se le solicitará la acreditación de al menos los 400 puntos Presentar protocolo de la investigación que pretenda desarrollar. Número de registro del sistema CVU de CONACYT Entrevista personal con el Consejo Académico del Doctorado en donde presentará la documentación que a continuación se menciona: a) Evidencias de experiencia en investigación, tales como artículos científicos o ensayos, publicados o inéditos; informe científico, tesina o tesis de maestría, libro, etc. b) Carta de exposición de motivos personales dirigida al Consejo Académico. c) Entregar Currículum Vitae en extenso. d) Cartas de recomendación de dos investigadores en sobre cerrado.
|
Proceso de Selección [MOSTRAR] [OCULTAR]
El proceso de selección será por medio de evidencias de investigación, curso de inducción, entrevistas, valoración de protocolo y antecedentes académicos, EXANI III y TOEFL.
|
Plan de Estudios [MOSTRAR] [OCULTAR]
NOMBRE DE LA MATERIA |
H. TEORICAS |
H. PRACTICAS |
CREDITOS |
PRIMER SEMESTRE |
|
|
|
Seminario Temático |
3 |
0 |
6 |
Seminario de Investigación I |
0 |
22 |
22 |
SEGUNDO SEMESTRE |
|
|
|
Seminario Temático |
3 |
0 |
6 |
Seminario de Investigación II |
0 |
22 |
22 |
TERCER SEMESTRE |
|
|
|
Seminario Temático |
3 |
0 |
6 |
Seminario de Investigación III |
0 |
22 |
22 |
CUARTO SEMESTRE |
|
|
|
Seminario Temático |
3 |
0 |
6 |
Seminario de Investigación IV |
0 |
22 |
22 |
QUITO SEMESTRE |
|
|
|
Seminario Temático |
3 |
0 |
6 |
Seminario de Investigación V |
0 |
22 |
22 |
SEXTO SEMESTRE |
|
|
|
Seminario de Investigación VI |
0 |
30 |
30 |
CRÉDITOS OPTATIVOS Y COMPLEMENTARIOS |
|
|
30 |
EXAMEN DE GRADO/span> |
|
|
30 |
TOTAL DE CREDITOS |
|
|
210 |
SEMINARIOS TEMÁTICOS: Son espacios para profundización en temas específicos en cada línea de investigación y para la discusión de los proyectos y sus avances. SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN: Apoyan el desarrollo de la tesis. Al finalizar el semestre se realiza la presentación por parte del estudiante. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: Participación en congresos, jornadas, foros, coloquios, cursos, simposio.
|
Perfil del Egresado [MOSTRAR] [OCULTAR]
CONOCIMIENTOS: Que lo capacitarán para resolver diversas necesidades sociales propias de la región. En teorías y metodologías en las disciplinas de origen (Arquitectura, Ingeniería Civil y Urbanismo). La problemática abordada bajo un enfoque sistémico orientado a la sustentabilidad de contextos antrópicos determinados. Diferentes procesos del trabajo de Investigación, mismos que servirán como herramienta para elaborar diversos tipos de publicaciones. HABILIDADES: Para conceptualizar y fundamentar la naturaleza específica de las intervenciones antrópicas que involucran espacios habitables, el territorio y las infraestructuras, con base en los conocimientos de frontera adquiridos. Para realizar investigación original, intra, inter y multidisciplinaria, enfocada a resolver problemas relacionados con los espacios antrópicos, tanto en centros de investigación públicos o privados como en instituciones de educación superior, integrándose eventualmente a equipos de desarrollo tecnológico que implementen soluciones apropiadas a los problemas de la región. Para integrarse a equipos multidisciplinarios. Para formar investigadores y grupos de investigación. Para participar en las actividades de docencia a cualquier nivel. Para interactuar exitosamente dentro de un ambiente de fuerte competencia profesional propiciado por la globalización. Para el manejo de información documental (escrita, visual, gráfica, estadística) en campo, en archivos, bibliotecas y en la red. Respecto a la destreza técnica para la resolución creativa de problemas propios de las disciplinas respectivas. Para comunicarse en forma escrita y oral de manera fluida y articulada, en un segundo idioma (de preferencia inglés). Para estructurar y desarrollar artículos, informes científicos y ponencias, así como su representación visual (según sea el caso). Para manejar herramientas adecuadas a su área de especialización, tales como –pero no limitadas a enfoques, métodos y técnicas de solución de problemas- equipo experimental, equipo computacional y software. ACTITUDES: Integradora. Critica. Reflexiva. Responsabilidad Ambiental. Humanista. Apertura a los cambios. Sensibilidad social.
|
Requisitos para la obtención del Grado [MOSTRAR] [OCULTAR]
Cumplir con el Plan de Estudios y lo establecido en el Reglamento General de Docencia vigente. La aceptación de un artículo científico en una revista o publicación periódica, como autor principal. Comprobar la asistencia a 2 congresos y la presentación de al menos una ponencia en congresos nacionales o internacionales relacionados con su área.
|
Núcleo Académico Básico/ líneas de Investigación [MOSTRAR] [OCULTAR]
SEMINARIOS TEMÁTICOS: Son espacios para profundización en temas específicos en cada línea de investigación y para la discusión de los proyectos y sus avances. SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN: Apoyan el desarrollo de la tesis. Al finalizar el semestre se realiza la presentación por parte del estudiante. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: Participación en congresos, jornadas, foros, coloquios, cursos, simposio.
PROFESOR |
GRADO |
NIVEL SNI |
LGAC |
J. Jesús López García |
Doctor |
Nivel I |
Estudios Arquitectónico Urbanos. |
Alejandro Acosta Collazo |
Doctor |
Nivel I |
Estudios Arquitectónico Urbanos. |
Marco Alejandro Sifuentes Solís |
Doctor |
Nivel I |
Estudios Arquitectónico Urbanos |
Jesús Gómez Serrano |
Doctor |
Nivel III |
Estudios Arquitectónico Urbanos |
Andrés Reyes Rodríguez |
Doctor |
Nivel I |
Estudios Arquitectónico Urbanos |
Tonahtiuc Moreno Codina |
Doctor |
|
Estudios Urbanos y Ordenamiento del Territorio. |
Fernando Padilla Lozano |
Doctor |
Nivel I |
Estudios Urbanos y Ordenamiento del Territorio. |
Óscar Luis Narváez Montoya |
Doctor |
|
Estudios Urbanos y Ordenamiento del Territorio. |
Rodrigo Franco Muñoz |
Doctor |
|
Estudios Urbanos y Ordenamiento del Territorio. |
Rodolfo Corona Vázquez |
Doctor |
Nivel III |
Estudios Urbanos y Ordenamiento del Territorio. |
Jesús Pacheco Martínez |
Doctor |
Nivel I |
Estudios y Proyectos en Ingeniería Civil |
Gerardo Araiza Garaygordobil |
Doctor |
|
Estudios y Proyectos en Ingeniería Civil. |
Sergio Ignacio Martínez Martínez |
Doctor |
|
Estudios y Proyectos en Ingeniería Civil. |
José Ángel Ortíz Lozano |
Doctor |
Nivel I |
Estudios y Proyectos en Ingeniería Civil. |
Martín Hernández Marín |
Doctor |
Nivel I |
Estudios y Proyectos en Ingeniería Civil. |
|
Costos
Proceso de admisión aspirantes extranjeros $ 58.00 USD (considerar el costo de la comisión del banco) Colegiatura mensual para aspirantes extranjeros $ 238.00 USD (“Plan de Arbitrios “vigencia 1° de Enero al 31 de Diciembre 2016, estudiantes nacionales y extranjeros)
Nota: La inscripción corresponde al primer pago de la mensualidad de la colegiatura, en este momento queda formalmente inscrito como alumno.
|
Notas importantes: • El costo de la colegiatura aumentarán para el año 2017 con base al incremento del salario mínimo. • La UAA postulará solicitudes de beca de manutención ante el Conacyt sólo para aquellos aspirantes aceptados que no tengan ningún ingreso. La UAA no puede garantizar que todas las becas solicitadas serán otorgadas por el Conacyt ya que ello dependerá de los recursos de que disponga este organismo para ese propósito. • No se admitirá documentación incompleta, ni después de las fechas señaladas en la presente convocatoria. • Cualquier situación no prevista en la presente convocatoria será resuelta por el Consejo Académico del programa de posgrado. • Los resultados del proceso de admisión serán inapelables. • La UAA se reserva abrir el grupo del programa de posgrado de conformidad con sus políticas de regulación de la oferta educativa de pregrado y posgrado. • El proceso de admisión implica todos los procesos señalados en la presente convocatoria, por lo tanto en caso de no cumplir y/o no presentar alguno de los requisitos, no se realizará el reembolso del pago correspondiente.
Mayores Informes
ACADÉMICOS |
ADMINISTRATIVOS |
CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN Secretario Técnico del Doctorado en Ciencias de los Ámbitos Antrópicos, con énfasis en Arquitectura, Ingeniería Civil y Urbanismo PNPC. Dr. Alejandro Acosta Collazo Anexo del edificio 108, Cubículo 11, P.B. Departamento del Diseño del Hábitat Tel. +52 (449) 910 84 46 e-mail:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Secretario de Investigación y Posgrado M. en Ing. José Luis López López Edificio 108 Cubículo 32 Tel. + 52(449) 910-8446 e-mail:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
Para realizar los pagos Departamento de Cajas Edif. 1-A de Ciudad Universitaria Horario: 8:00 a 19:00 hrs. Teléfono: +52 (449) 910 74 77 Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Para realizar los trámites administrativos Departamento de Control Escolar Edif. 1-A de Ciudad Universitaria Horario: 8:00 a 15:30 hrs. Teléfono: +52 (449) 910 74 00 ext. 140 + 52 (449) 910 74 25 Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Para informes generales Departamento de Apoyo al Posgrado Edificio 1 b, tercer Piso Horario: 8:00 a 15:30 hrs. + 52 (449) 910 74 00 ext. 228 Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|

|