
A TRAVÉS DEL CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS
C O N V O C A N AL
DOCTORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS
Tradicional
Generación 2017-2019
ASPIRANTES EXTRANJEROS QUE NO RADICAN EN EL PAIS
Si eres aspirante extranjero con residencia en México, se deberá llevar a cabo la convocatoria para aspirantes nacionales.
Formar investigadores con una preparación sólida en diversos campos de las ciencias biológicas, capaces de generar y aplicar conocimiento, de identificar problemas en el ámbito nacional y proponer soluciones en sus áreas de trabajo, así como de participar en la formación de recursos humanos a nivel de posgrado y en el desarrollo de proyectos de investigación interdisciplinarios..
Duración: 3 años. Modalidad: Escolarizada. Dedicación: Tiempo completo exclusivo con dedicación a las actividades del programa. Becas: Con opción a beca Conacyt. Inicio: 9 de enero de 2017
Proceso de Admisión
Acción |
Día |
Hora |
Lugar e Informes |
1.- Pre- registro ante el Consejo Académico enviar la siguiente documentación académica a la Dra. Ma. Consolación Martínez Saldaña al correo electrónico
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
[MOSTRAR] [OCULTAR]
• Título de Maestría con orientación en investigación en el área químico-biológica o afines. Apostillado y validado. • Entregar una carta compromiso de contar con un tutor o tutores para el desarrollo de la tesis, quienes deben expresar la disponibilidad académica y financiera para llevar a cabo la investigación.(Ver documento) • Entregar dos cartas de recomendación de profesores investigadores que lo conozcan. • Entregar carta compromiso en la que manifieste la disponibilidad de dedicar tiempo completo durante todo el programa.(Ver documento) • Promedio mínimo de 8.0 de la Maestría. Entregar certificado de estudios o equivalente (validado). • Entregar el curriculum vitae en formato Conacythttp://www.conacyt.com.mx/ (consultar) • Entregar una carta de exposición de motivos. • Entrega de mínimo 2 formatos de entrevista con miembros del núcleo académico del área de interés. (Ver documento) • Constancia del idioma: Para el caso de los hispanohablantes entregar la constancia oficial con al menos 450 puntos TOEFL. Para los no hispanohablantes, presentar la constancia oficial del DELE nivel B2, sin embargo, se podrá aceptar el nivel B1 al ingreso teniendo el estudiante un año para alcanzar el nivel B2 y cuando el aspirante cuya lengua materna no sea el inglés, además se le solicitará la acreditación de al menos los 400 puntos TOEFL. Para mayores informes favor de comunicarse al correo:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
• Comprobar dos de los siguientes rubros: a) Graduación en los 6 meses posteriores a la terminación de los cursos de la Maestría. b) Publicación en revista indexada. Presentar primera hoja del artículo. c) Haber cursado la Maestría en un programa presencial reconocido por un Sistema de Investigación Nacional. d) Divulgación de resultados de investigación en foros académicos especializados. Presentar constancias. • Acreditar su residencia legal en el extranjero, en la fecha de su solicitud. La residencia no deberá ser menor de un año de acuerdo al Reglamento General de Docencia. • Carta de liberación de la beca de la Maestría, en caso de haber sido becado por el Conacyt
|
A partir de la publicación de la convocatoria al 7 de octubre de 2016 |
|
Edificio 22 y edificio 202 planta alta +52 (449) 910-7400 ext. 355 y 9323
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
ó
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
2.- Pre-registro en línea (Realizarlo aquí)
[MOSTRAR] [OCULTAR]
Deberán realizar el Pre-registro (ver documento) • Imprimir el recibo que genera el sistema • Pagar el recibo en banco • Imprimir cita para entrega de documentos administrativos en Control Escolar
|
19 septiembre al 25 octubre de 2016 |
|
http://www.uaa.mx/sg/ce/ +52(449) 9 10 74 00 EXT. 140 y +52 (449)9 10 74 25 |
Seminario ante el Consejo Académico de exposición de tesis de maestría.
[MOSTRAR] [OCULTAR]
Nota: Programar videoconferencia en la coordinación del Programa Establecer comunicación con la Dra. Ma. Consolación Martínez Saldaña
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
Contactar al Consejo Académico del 10 al 14 de octubre de 2016 para programar entrevista y seminario |
|
+52 (449) 910-7400 ext. 355 y 9323
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
ó
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
3.- Entrega o envío de documentos administrativos
[MOSTRAR] [OCULTAR]
Enviar la documentación administrativa (ver documento) a la Mtra. Imelda Jiménez del Depto. de Control Escolar al correo electrónico
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
para su validación
|
19 de septiembre al 25 de octubre 2016 |
|
Edificio 1-A Tel +52 (449) 9 10 74 00 ext. 140 y +52 (449) 9 10 74 25 Mtra. Imelda Jiménez del Depto. de Control Escolar al correo electrónico
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
4.-Aplicación de examen de admisión (EXANI III) en la UAA (según tipo de aspirante)
|
---- |
---- |
Unidad de Estudios Avanzados Tel+52 (449) 9 10 74 00, ext. 228 |
6.- Entrevista y Seminario con miembros del Consejo Académico del Doctorado.
[MOSTRAR] [OCULTAR]
Nota: Programar videoconferencia en la coordinación del Programa Establecer comunicación con la Dra. Ma. Consolación Martínez Saldaña
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
17 al 21 de octubre de 2016 |
|
(449) 910-7400 ext. 355 y 9323
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
ó
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
8.-Publicación de resultados
|
29 de octubre de 2016. |
|
www.uaa.mx
|
9.- Carta de Aceptación Condicionada
[MOSTRAR] [OCULTAR]
El Departamento de Apoyo al Posgrado entregará por correo electrónico, la Carta de Aceptación Condicionada al aspirante y al Departamento de Intercambio Académico y Becas, quien apoyará al aspirante en las gestiones ante el Conacyt y con la Secretaría de Relaciones Exteriores para gestionar la visa de residente temporal. Mayores informes:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
A partir 1° de noviembre 2016 |
|
Mayores informes:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
10.- Incripciones (en caso de ser aceptado)
|
3 al 6 enero de 2017 |
8:00 a 15:30 hrs. |
[ Mostrar] [ Ocultar]
Trámite que se deberá realizar primero en línea pre-inscripción www.uaa.mx Liga a Control Escolar..
El Sistema de registro proporcionará la cita de entrega de la documentación en el Edificio 1 A en el Departamento de Control Escolar. En este momento, el aspirante queda formalmente inscrito Mayores informes: 01 (449) 910-74-00 ext. 136
|
11.-Inicio de cursos
|
9 de enero de 2017 |
|
|
Información Académica del Posgrado
Posgrado Doctorado en Ciencias Biológicas (tradicional) |
Reconocimiento del Conacyt Si |
Duración del Posgrado 3 años |
Modalidad del Posgrado Tiempo Completo Presencial |
Becas Beca Conacyt (para Consulta) |
Horario Tiempo Completo Exclusivo con dedicación a las actividades del programa |
Inicio 9 de enero 2017 |
Objetivos Generales del Posgrado [MOSTRAR] [OCULTAR]
Formar investigadores con una preparación sólida en diversos campos de las ciencias biológicas, capaces de generar y aplicar conocimiento, de identificar problemas en el ámbito nacional y proponer soluciones en sus áreas de trabajo, así como de participar en la formación de recursos humanos a nivel de posgrado y en el desarrollo de proyectos de investigación interdisciplinarios.
|
Perfil deseable del Aspirante [MOSTRAR] [OCULTAR]
Conocimientos: • Demostrar una formación académica en el área químico-biológica-biomédica (certificado de estudios). • Conocimientos en Matemáticas, Biología y Química (examen de conocimientos). Habilidades: • Buscar, obtener y entender la información científica publicada en el ámbito internacional, información científica obtenida de las bases de datos internacionales (Med Line, Tox Line, Publicaciones en línea, etc…) (TOEFL, seminario de defensa de tesis y entrevista). • Experiencia y habilidad para el trabajo en un laboratorio del área biológica (entrevista, seminario). • Capacidad de estructurar coherentemente y correctamente proyectos científicos (entrevista, seminario) • Capacidad de análisis y reflexión a los problemas del área químico-biológicabiomédica (entrevista, seminario). • Diseñar proyectos de investigación científica con requisitos formales, técnicos y metodológicos (tesis de maestría, cvu, entrevista, seminario). • Para la investigación (EXANI III, seminario, entrevista, cartas de recomendación académica). • Capacidad lógica-matemática (EXANI III). • Constancia del idioma: Para el caso de los hispanohablantes entregar la constancia oficial con al menos 400 puntos TOEFL. Para los no hispanohablantes, presentar la constancia oficial del DELE al menos en el nivel B1 y cuando el aspirante cuya lengua materna no sea el inglés, además se le solicitará la acreditación de al menos los 400 puntos TOEFL. Para mayores informes favor de comunicarse al correo:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Actitudes: • Interés por la investigación científica en el área biológica (cvu, entrevista, examen de conocimientos, EXANI III, carta de exposición de motivos). • Disciplina para el trabajo científico (entrevista). • Disponibilidad para dedicarle tiempo completo al Doctorado (carta compromiso).
|
Requisitos de Ingreso [MOSTRAR] [OCULTAR]
• Tener título de Maestría en Bioprocesos, Biotecnología Vegetal, Ecología, Toxicología, Fisiología, Inmunología, Morfología y afines, es decir, áreas relacionadas con el programa. • Entregar una carta compromiso de contar con un tutor o tutores para el desarrollo de la tesis, quién debe expresar la disponibilidad académica y financiera para llevar a cabo la investigación. • Entregar dos cartas de recomendación de profesores investigadores que lo conozcan. • Entregar carta compromiso en la que manifieste la disponibilidad de dedicar tiempo completo durante todo el programa. • Promedio mínimo de 8.0 de la Maestría. • Entregar el curriculum vitae. • Entregar una carta de exposición de motivos. • Demostrar el dominio del inglés (Reglamento General de Docencia). • Exponer la Tesis de Maestría. • Comprobar dos de los siguientes rubros: o Graduación en los dos años posteriores a la terminación de los cursos de la Maestría (en este rubro se evaluará la dedicación en sus estudios.) o Publicación en revista arbitrada (se evaluará la capacidad científica, capacidad para estructurar coherentemente conceptos científicos) o Pertenencia a algún cuerpo académico y su interés por obtener el grado para mejorar el estatus del cuerpo académico al que pertenece, o presentar evidencia de que una vez obtenido el grado se dedicará a la investigación (para evaluar el interés y compromiso hacia la investigación). o Desempeñarse en el área relacionada con el posgrado al que desea ingresar (este rubro dará elementos para evaluar la coherencia con las áreas del programa). o Haber cursado la Maestría en un programa perteneciente al Padrón CONACYT (aquí se identificará la dedicación, rigor científico, disponibilidad, compromiso). o Presentación de trabajo derivado de la tesis de maestría en algún foro académico (se evaluará el interés científico). • Sujetarse al proceso de selección de acuerdo al Reglamento General de Docencia, proporcionando todos los documentos académicos y administrativos que le sean requeridos. Constancia del idioma: Para el caso de los hispanohablantes entregar la constancia oficial con al menos 450 puntos TOEFL. Para los no hispanohablantes, presentar la constancia oficial del DELE nivel B2, sin embargo, se podrá aceptar el nivel B1 al ingreso teniendo el estudiante un año para alcanzar el nivel B2 y cuando el aspirante cuya lengua materna no sea el inglés, además se le solicitará la acreditación de al menos los 400 puntos
|
Proceso de Selección [MOSTRAR] [OCULTAR]
Los aspirantes a ingresar al Doctorado en Ciencias Biológicas deberán cubrir con los requisitos académicos y administrativos marcados por el Reglamento General de Docencia vigente, asimismo con los establecidos por este programa. El Consejo Académico llevará a cabo el proceso de evaluación y selección del aspirante a partir de la valoración del perfil deseable del aspirante y los requisitos académicos establecidos en el programa a través de los siguientes mecanismos: •EXANI III. • Entrevista. • Examen de Conocimientos. • Valoración de documentos. • Exponer la tesis de maestría en un Seminario ante el Consejo Académico del programa.
|
Plan de Estudios [MOSTRAR] [OCULTAR]
NOMBRE DE LA MATERIA |
H. TEORICAS |
H. PRACTICAS |
CREDITOS |
PRIMER SEMESTRE |
|
|
|
Seminario de Investigación I |
5 |
0 |
10 |
|
|
|
|
SEGUNDO SEMESTRE |
|
|
|
Seminario de Investigación II |
4 |
5 |
13 |
|
|
|
|
TERCER SEMESTRE |
|
|
|
Tesis I |
5 |
25 |
35 |
|
|
|
|
CUARTO SEMESTRE |
|
|
|
Tesis II |
10 |
25 |
45 |
|
|
|
|
QUINTO SEMESTRE |
|
|
|
Tesis III |
10 |
25 |
45 |
|
|
|
|
SEXTO SEMESTRE |
|
|
|
TESIS IV |
10 |
25 |
45 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Investigación |
|
|
193 |
Optativas |
|
|
35 |
EXAMEN DE GRADO |
|
|
10 |
TOTAL DE CREDITOS |
|
|
238 |
|
Perfil del Egresado [MOSTRAR] [OCULTAR]
a) Conocimientos El egresado deberá poseer conocimientos sólidos de los fundamentos y los avances más recientes en el área de las Ciencias Biológicas. b) Habilidades El egresado tendrá la habilidad para: • Seleccionar, y diseñar los modelos que permitan orientar el desarrollo experimental, en el área de las ciencias biológicas, a la generación de conocimiento básico y a la solución de problemas relacionados con la salud humana o veterinaria, a la agricultura, a la industria y al medio ambiente, con carácter local, regional o nacional. • Capaz de generar y aplicar las técnicas instrumentales y metodológicas adecuadas para obtener la información requerida y tendrá la habilidad para modificar estas técnicas, en caso de ser necesario, así como para interpretar los resultados generados y obtener conclusiones de los mismos. • Comunicar eficientemente, de forma oral y escrita, los resultados de sus investigaciones en espacios académicos y en medios científicos así como la interacción con personas de otras áreas del conocimiento. • Fundamentar ideas del área de ciencias biológicas. • Organizar y planear actividades relacionadas con la investigación y para administrar los recursos involucrados en los proyectos. • Seleccionar y utilizar los medios informáticos requeridos para el desarrollo de los proyectos de investigación. • Identificar, valorar, evaluar y proponer soluciones a los problemas identificados del área de especialidad. • Diseñar y desarrollar proyectos originales de investigación científica de manera independiente • Identificar, seleccionar y usar las diferentes fuentes de información para la investigación. c) Actitudes El egresado desarrollará las siguientes actitudes: • Abierta hacia los nuevos conocimientos, pero a la vez será capaz de analizarlos con rigor científico. • Consciente del enriquecimiento que genera el trabajo en grupos multidisciplinarios y de la importancia de la formación de nuevos recursos humanos involucrados en la misma área. • Sabrá que el fin último de sus conocimientos es el de contribuir al avance de la ciencia en el ámbito básico, así como en la solución de problemas prácticos para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la región en la que pueda influir. • Trabajar en equipo, respetado ideas y contribuciones. D) Valores El egresado tendrá los siguientes valores: • Compromiso social para valorar y desarrollar la vida académica y para la búsqueda y solución de necesidades del entorno social. • Responsable hacia su aprendizaje autónomo, a los problemas y necesidades sociales, a la contribución del desarrollo del país y perseverante para el logro de las metas propuestas. • Tolerancia para cuando existe discrepancia de ideas.
|
Requisitos para la obtención del Grado [MOSTRAR] [OCULTAR]
Con fundamento en el Reglamento General de Docencia de la UAA (Artículo 159-A), se incluye como requisito de permanencia en el programa la aprobación de un examen predoctoral. El examen predoctoral tiene como objetivo verificar que el estudiante cuente con los conocimientos y habilidades que se requieren para culminar con éxito su proyecto de tesis y optar por el grado de Doctor en Ciencias. Las características del examen predoctoral son: • Los estudiantes que hayan ingresado al programa con el grado de Maestría deberán presentar el examen predoctoral en el tercer semestre de su incorporación al mismo. • Publicación de un artículo científico derivado directamente del proyecto de tesis • Examen de grado
|
Núcleo Académico Básico/ líneas de Investigación [MOSTRAR] [OCULTAR]
Biorremediación |
Chávez Vela Norma Angélica |
Biotecnología y bioquímica vegetal y animal. |
Morales Domínguez José Francisco, Gómez Aguirre Yenny Adriana |
Ecología y biodiversidad |
Silva Briano Marcelo, Ocampo Acosta Gilberto Alejandro, Tafoya Rangel Felipe, Sosa Ramírez Joaquín |
Proteínas en la respuesta inmune, en la plasticidad y secreción neural. |
Salinas Miralles Eva María, Quintanar Stephano Andrés, Quintanar Stephano José Luis |
Toxicología y bioingeniería ambiental |
Avelar González Javier, Guerrero Barrera Alma Lilian, Ramírez López Elsa Marcela, Rodríguez Martín Gerardo, Valdivia Flores Arturo Gerardo, Rico Martínez Roberto, Chávez Morales Rosa María |
|
Costos
Proceso de admisión aspirantes extranjeros $ 67 .00 USD (considerar el costo de la comisión del banco) Colegiatura mensual para aspirantes extranjeros $168 .00 USD (“Plan de Arbitrios “vigencia 1° de Enero al 31 de Diciembre 2016, estudiantes nacionales y extranjeros)
Nota: La inscripción corresponde al primer pago de la mensualidad de la colegiatura, en este momento queda formalmente inscrito como alumno.
|
Notas importantes: • El costo de la colegiatura aumentarán para el año 2017 con base al incremento del salario mínimo. • La UAA postulará solicitudes de beca de manutención ante el Conacyt sólo para aquellos aspirantes aceptados que no tengan ningún ingreso. La UAA no puede garantizar que todas las becas solicitadas serán otorgadas por el Conacyt ya que ello dependerá de los recursos de que disponga este organismo para ese propósito. • No se admitirá documentación incompleta, ni después de las fechas señaladas en la presente convocatoria. • Cualquier situación no prevista en la presente convocatoria será resuelta por el Consejo Académico del programa de posgrado. • Los resultados del proceso de admisión serán inapelables. • La UAA se reserva abrir el grupo del programa de posgrado de conformidad con sus políticas de regulación de la oferta educativa de pregrado y posgrado. • El proceso de admisión implica todos los procesos señalados en la presente convocatoria, por lo tanto en caso de no cumplir y/o no presentar alguno de los requisitos, no se realizará el reembolso del pago correspondiente.
Mayores Informes
ACADÉMICOS |
ADMINISTRATIVOS |
Centro de Ciencias Básicas Secretario Técnico del Doctorado en Ciencias Biológicas Dra. Ma. Consolación Martínez Saldaña Edificio 22 Tel. +52 (449) 910 93 23 e-mail:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Asistente Lic. María Magdalena Plancarte Hernández + 52 (449) 9 10 74 00 Ext. 355
|
Para realizar los pagos Departamento de Cajas Edif. 1-A de Ciudad Universitaria Horario: 8:00 a 19:00 hrs. Teléfono: +52 (449) 910 74 77 Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Para realizar los trámites administrativos Departamento de Control Escolar Edif. 1-A de Ciudad Universitaria Horario: 8:00 a 15:30 hrs. Teléfono: +52 (449) 910 74 00 ext. 140 + 52 (449) 910 74 25 Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Para informes generales Departamento de Apoyo al Posgrado Edificio 1 b, tercer Piso Horario: 8:00 a 15:30 hrs. + 52 (449) 910 74 00 ext. 228 Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|

|