
A TRAVÉS DEL CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
C O N V O C A N AL
Generación 2017-2018
MAESTRÍA EN CIENCIAS AGRONÓMICAS Y VETERINARIAS
ASPIRANTES NACIONALES
Si eres aspirante extranjero con residencia en el país, deberá sujetarse a la presente convocatoria.
Es un programa de Maestría de 169 créditos de modalidad flexible, tutoral con enfoque en la investigación colaborativa y centrado en los intereses del estudiante, quien desde su ingreso opta por una de las siguientes dos áreas del conocimiento: Ciencias Agronómicas o Ciencias Veterinarias. Los estudiantes de Maestría que optan por el Área de Ciencias Agronómicas desarrollan un proyecto de investigación sobre Producción e Inocuidad Agroalimentaria o sobre Manejo de Agroecosistemas y Recursos Naturales. Por su parte, los estudiantes que optan por el área de Ciencias Veterinarias desarrollan un proyecto de investigación relacionado con la Producción y/o Salud Animal y Acuicola. El programa tiene como misión formar recursos humanos competitivos e innovadores con los conocimientos, habilidades y actitudes del área y de metodología técnica y científica para asumir, con responsabilidad, el reto de enfrentar los problemas relacionados con la optimización en el manejo sustentable de los recursos naturales para la producción agrícola, pecuaria y de alimentos, proponiendo soluciones de mejora basadas en la reflexión, el análisis y el autoaprendizaje. Asimismo, el egresado de este posgrado es un especialista creativo, comprometido con la sociedad y con la naturaleza. Duración: Dos años. Modalidad:Escolarizada. Dedicación: Tiempo completo exclusivo con dedicación a las actividades del programa Becas:Con opción a Beca Conacyt. Inicio: 9 de enero de 2017
Acción |
Día |
Hora |
Informes |
1.- Pre-registro en línea (Realizarlo aquí)
[MOSTRAR] [OCULTAR]
- Imprimir el recibo que genera el sistema
- Pagar el recibo en banco
- Imprimir cita para entrega de documentos administrativos en Control Escolar
|
19 septiembre al 21 octubre de 2016 |
abierto las 24 horas |
http://www.uaa.mx/ 01(449) 9 10 74 00 ext. 136 |
2.- Entrega de documentos administrativos y registro para el EXANI-III
[MOSTRAR] [OCULTAR]
Acudir con la documentación a control escolar de acuerdo a la cita generada por el Sistema Presentar original y copia de la documentación (los originales son solo para cotejo) Según el estatus de la persona, elegir el tipo de aspirante en documentos administrativos (Ver documento) Al entregar los documentos administrativos en ventanilla de Control Escolar, el aspirante recibirá el pase al EXANI-III En este momento, la persona queda formalmente registrada como aspirante.
|
24 y 25 de octubre 2016 |
9:00 a 15:30 hrs. |
Edificio 1-A Tel 01 (449) 9 10 74 00 ext. 136 |
3.- Examen Diagnóstico TOEFL Institucional
[MOSTRAR] [OCULTAR]
Para ingresar al programa el aspirante debe presentar comprobante vigente del examen TOEFL con al menos 450 puntos. De lo contrario puede solicitar su registro al examen diagnóstico TOEFL institucional Nota: Los candidatos que reúnen los demás requisitos de admisión y su puntaje TOEFL es entre 400 y 449 puntos pueden ser admitidos al programa con la condición de acreditar los 450 puntos antes de iniciar el tercer semestre académico. No cumplir con este requisito causara baja automática del programa. El comprobante del TOEFL debe ser entregado antes de la entrevista junto con los demás documentos académicos. Registro para el Examen Diagnostico TOEFL institucional Solicitar registro y pagar en el Departamento de Cajas de la UAA antes de la fecha de aplicación del examen. Para el registro favor de acudir con el Lic. Juan Manuel Suárez Ruvalcaba, Edificio 1-B Tercer Piso, Lunes a Viernes de 8:00 a 12:00 horas. Requisitos para presentar el examen diagnóstico TOEFL: Copia de recibo de pago Identificación oficial Lápiz y borrador
|
Fechas de aplicación del examen diagnóstico TOEFL 23 y 30 de septiembre y 7 de octubre 2016 |
9:00 a 11:00 hrs |
Edificio 211, Sala Isóptica Mayores informes: Lic. Juan Manuel Suárez Ruvalcaba
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Tel.01 (449) 9 10 74 00 ext. 227 Edificio 1 B Tercer Piso |
4.- Aplicación de examen de admisión (EXANI III) en la UAA
[MOSTRAR] [OCULTAR]
|
5 de noviembre de 2016 |
8:00 a 13:00 hrs. |
Unidad de Estudios Avanzados Tel (449) 9 10 74 00, ext. 228 |
5.- Revisión y entrega de documentos académicos, y entrevista de orientación con el Secretario Técnico del Posgrado
[MOSTRAR] [OCULTAR]
NOTA: La entrevista con el Secretario Técnico del Posgrado tiene los siguientes propósitos: (1) Revisar la documentación académica requerida para la entrevista; (2) Orientar al aspirante sobre la entrevista con el Consejo Académico así como sobre las líneas de investigación y tutores potenciales del programa para poder proponer temas tentativos de tesis antes de la entrevista. La entrevista puede ser presencial, vía telefónica o por videoconferencia. DOCUMENTOS QUE DEBEN ENTREGARSE AL SECRETARIO TECNICO: i. Documento probatorio del promedio general en los estudios de licenciatura ii. Título de licenciatura en Agronomía, Agroindustrias, MVZ, biología o algún área relacionada con el programa iii. Dos cartas de recomendación de profesores y/o investigadores que conozcan al aspirante iv. Carta compromiso de un profesor-investigador del NAB en la que manifieste su aceptación y disponibilidad para fungir como tutor del aspirante v. Carta compromiso donde el aspirante manifieste que tiene disponibilidad de tiempo completo para dedicarse al programa durante los cuatro semestres académicos que demanda el programa vi. Curriculum vitae actualizado vii. Examen TOEFL con al menos 400 puntos, de tal manera que se garantice en un tiempo máximo de un año, alcanzar los 450 puntos exigidos para liberar el requisito del idioma, según el reglamento.
|
1 a 4 semanas antes de la entrevista con el Consejo Académico |
9:00 a 14:00 hrs |
Secretaria de Investigación y Posgrado, Edificio Decanato, Centro de Ciencias Agropecuaria, Jesús María, Ags. Mayores Informes: (449) 910-7400 ext 8117 y 8118 |
6.- Entrevista con el Consejo Académico del Posgrado
[MOSTRAR] [OCULTAR]
|
22 y 23 de Noviembre 2016 |
Horario de entrevistas: 9:00 a 14:00 hrs (30 min x candidato) |
Lugar de las entrevistas: Edificio del Decanato, Centro de Ciencias Agropecuarias, Jesús María, Ags. Mayores Informes: 910-7400 ext 8117 y 8118 |
7.-Publicación de resultados
|
10 diciembre de 2016 |
|
www.uaa.mx Diarios locales de mayor circulación. |
8.- Incripciones (en caso de ser aceptado)
[MOSTRAR] [OCULTAR]
Según la situación del seleccionado elegir el tipo de aspirante (Ver documento):
|
3 al 6 enero de 2017 |
8:00 a 15:30 hrs. |
[ Mostrar] [ Ocultar]
Trámite que se deberá realizar primero en línea pre-inscripción www.uaa.mx Liga a Control Escolar..
El Sistema de registro proporcionará la cita de entrega de la documentación en el Edificio 1 A en el Departamento de Control Escolar. En este momento, el aspirante queda formalmente inscrito Mayores informes: 01 (449) 910-74-00 ext. 136
|
9.-Inicio de cursos
|
9 de enero de 2017 |
|
|
Información Académica del Posgrado
Posgrado Maestría en Ciencias Opciones: Ciencias Agronómicas / Ciencias Veterinarias Denominación del Título: Maestría en Ciencias Agronómicas Maestría en Ciencias Veterinarias |
Reconocimiento del Conacyt Si |
Duración del Posgrado 2 años |
Modalidad del Posgrado Tiempo Completo Presencial |
Becas Con opción a Beca Conacyt (para Consulta) |
Horario Tiempo Completo Exclusivo con dedicación a las actividades del programa |
Inicio 9 de enero 2017 |
Objetivos Generales del Posgrado [MOSTRAR] [OCULTAR]
Formar recursos humanos con los conocimientos, habilidades y actitudes para aplicar y participar en la generación del conocimiento, innovación científica y tecnológica, para resolver en forma científica e interdisciplinaria, la problemática de las áreas de ciencias agronómicas o ciencias veterinarias. OBJETIVOS POR ÁREA DE ESPECIALIZACIÓN: Área de Ciencias Agronómicas: Formar recursos humanos para aplicar y participar en la generación del conocimiento e innovación científica y tecnológica en las ciencias agronómicas para atender problemas relacionados con producción e inocuidad agroalimentaria, manejo de agroecosistemas y recursos naturales, y para mejorar la calidad de vida de los usuarios. Área de Ciencias Veterinarias: Formar recursos humanos para aplicar y participar en la generación del conocimiento e innovación científica y tecnológica relacionada a las ciencias veterinarias, ateniendo los problemas sociales en salud y producción animal y acuícola.
|
Perfil deseable del Aspirante [MOSTRAR] [OCULTAR]
El aspirante al programa de maestría deberá mostrar interés por la investigación científica y/o innovación tecnológica en alguna de las áreas y LGAC que ofrece el programa: Conocimientos y habilidades - Nivel de licenciatura y conocimientos básicos según el área de interés (Ciencias Agronómicas o Ciencias Veterinarias) - Habilidad para el trabajo de laboratorio y campo. - Habilidades básicas para buscar, obtener, entender información científica. Actitudes y valores - Iniciativa, capacidad para el trabajo independiente y colaborativo, responsabilidad, humanismo y compromiso social, disciplina, pluralismo y tolerancia. - Mostrar un interés marcado por desarrollarse profesionalmente en las ciencias agronómicas o ciencias veterinarias, con un compromiso claro de aportar a México soluciones a las necesidades y problemas relacionadas según el área de conocimiento de interés.
|
Requisitos de Ingreso [MOSTRAR] [OCULTAR]
• Promedio mínimo de 8 en los estudios de la licenciatura • Título de licenciatura en agronomía, Agroindustrias, MVZ, biología o algún área relacionada. • Dos cartas de recomendación de profesores y/o investigadores que conozcan al aspirante • Carta compromiso de un profesor-investigador del NAB en la que manifieste su aceptación y disponibilidad para fungir como tutor del aspirante • Carta compromiso donde el aspirante manifieste que tiene disponibilidad de tiempo completo para dedicarse al programa durante los cuatro semestres académicos que demanda el programa • Curriculum vitae actualizado • Examen TOEFL con 400 puntos, de tal manera que se garantice en un tiempo máximo de un año, alcanzar los 450 puntos exigidos para liberar el requisito del idioma, según el reglamento. • Acreditar el Examen Nacional de Ingreso al Posgrado (EXANI III) del Centro Nacional de Evaluación Educativa (CENEVAL) o equivalente, con la puntuación mínima suficiente señalada por la Comisión Ejecutiva Universitaria de la UAA.
|
Proceso de Selección [MOSTRAR] [OCULTAR]
El proceso de selección establecido por el Reglamento General de Docencia contempla las siguientes etapas y criterios establecidos por el consejo académico: 1. Responder la convocatoria en el portal de internet de la U.A.A. 2. Cubrir los requisitos fijados por los normas institucionales • Acreditar el EXAN-III, • Acreditar el examen TOEFL, • Acreditar el promedio mínimo requerido en licenciatura 3. Entrevista con el Consejo Académico del Posgrado donde el aspirante: • Explica su trayectoria académica, sus intereses y expectativas del posgrado. • Expone el tema propuesto de tesis y tutor, con base al formato de la entrevista
|
Plan de Estudios [MOSTRAR] [OCULTAR]
|
Perfil del Egresado [MOSTRAR] [OCULTAR]
Conocimientos - Sobre los fundamentos conceptuales en el área de las Ciencias Agronómicas o Ciencias Veterinarias, en las técnicas instrumentales y metodologías innovadoras, más los conocimientos de la línea de investigación de adscripción del estudiante. - En la metodología de investigación para el desarrollo de proyectos pertinentes de investigación e innovación científica y tecnológica. - En la redacción y comunicación de los resultados de investigación a la comunidad científico- académica. Habilidades - Identificar y utilizar las fuentes de información científica y tecnológica. - Identificar problemas que afectan a las ciencias agronómicas o ciencias veterinarias relacionados con la línea de investigación adscrita al estudiante. - Aplicar las técnicas instrumentales y metodológicas más adecuadas y novedosas de las ciencias agronómicas o ciencias veterinarias. - Participar en proyectos de investigación e innovación científica y tecnológica según la línea de investigación de adscripción del estudiante orientado a la solución de problemas que afectan a las ciencias agronómicas o ciencias veterinarias. - Interpretar los resultados de investigación y generar conclusiones que coadyuven en la solución de problemas en las ciencias agronómicas o ciencias veterinarias. - Comunicar de manera oral y escrita los resultados y conocimientos derivados del quehacer científico. Actitudes y valores - Actitud responsable y proactiva para analizar, asimilar, sintetizar y aplicar los nuevos conocimientos con rigor científico y ético. - Disponibilidad e interés por adquirir los nuevos conocimientos. - Participación responsable en la solución de problemas reales relacionados con las ciencias agronómicas y veterinarias. - Respetuoso de la naturaleza y perceptivo de los problemas agronómicos y veterinarios. - Actitud comprometida, tolerante y autocrítica en el trabajo y la vida cotidiana. - Actitud para el trabajo en equipo.
|
Requisitos para la obtención del Grado [MOSTRAR] [OCULTAR]
|
Núcleo Académico Básico/ líneas de Investigación [MOSTRAR] [OCULTAR]
Área terminal |
LGAC del Programa |
PTC |
CIENCIAS AGRONÓMICAS |
Producción e Inocuidad Agroalimentaria |
Laura Eugenia Pérez Cabrera |
Alberto Margarito García Munguía |
Onésimo Moreno Rico |
Manejo de Agroecosistemas y Recursos Naturales |
José de Jesus Luna Ruiz Joaquín Sosa Ramírez Antonio de Jesús Meraz Jiménez Marielena Siqueiros Delgado |
Ernesto Flores Ancira |
CIENCIAS VETERINARIAS |
Producción y Salud Animal y Acuícola |
José Luis Arredondo Figueroa |
Raúl Ortiz Martínez Teódulo Quezada Tristán Arturo Valdivia Flores |
NOMBRE DEL PROFESOR |
LINEAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN |
ÁREA DE CIENCIAS AGRONÓMICAS |
Dra. Laura Eugenia Pérez Cabrera
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DEL POSGRADO • Producción e Inocuidad Agroalimentaria BREVE DESCRIPCION DE LOS TEMAS DE INVESTIGACION QUE DESARROLLA • Desarrollo, caracterización y aplicación de recubrimientos comestibles a base de biopolímeros en alimentos • Aspectos nutricionales, sensoriales, fisicoquímicos y sanitarios de frutos frescos cortados • Estudios de comportamiento poscosecha, inocuidad y higenización de frutas y hortalizas • Caracterización de propiedades fisicoquímicas de alimentos PROYECTOS • Obtención y caracterización de quitosano a partir de exoesqueletos de Langostinos Australianos y su aplicación en la conservación de alimentos www.actiweb.es/perezcabreralauraeugenia |
Dr. Alberto Margarito García Munguía
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DEL POSGRADO • Producción e Inocuidad Agroalimentaria BREVE DESCRIPCION DE LOS TEMAS DE INVESTIGACION QUE DESARROLLA • Uso de hongos entomopatógenos en plagas insectiles de importancia agrícola, médica y veterinaria. • Manejo de resistencia de plagas y enfermedades a plaguicidas. • Manejo integrado de plagas y enfermedades agrícolas. • Cría y manejo de colonias de insectos de importancia urbana y comestible. • Manejo de enfermedades en postcosecha. • Manejo químico de malezas en cultivos agrícolas. PROYECTOS • Uso de hongos entomopatógenos para el manejo de Aedes aegypti y Musca domestica. www.actiweb.es/albertomgarcia |
Dr. Onésimo Moreno Rico
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
LINEA DE INVESTIGACION DEL POSGRADO • Producción e Inocuidad Agroalimentaria BREVE DESCRIPCION DE LOS TEMAS DE INVESTIGACION QUE DESARROLLA • Identificación de fitopatógenos causantes de enfermedades en plantas cultivadas y silvestres mediante síntomas, signos (estudios morfométricos) y análisis genéticos. • Estudios de la interacción planta-patógeno-ambiente y planta-patógeno-insectos-ambiente. • Manejo integrado de fitopatógenos de importancia agrícola y forestal. PROYECTOS • Hongos causantes del manchado de la madera de los encinos de la Sierra Fría de Aguascalientes y su interacción con Crioprosopus magnificus. • Identificación, incidencia y severidad de las enfermedades foliares de los encinos (Quercus spp.) en la Sierra Fría de Aguascalientes. www.actiweb.es/onesimomoreno |
Dr. José de Jesús Luna Ruiz
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
LINEA DE INVESTIGACION DEL POSGRADO • Manejo de Agroecosistemas y Recursos Naturales BREVE DESCRIPCION DE LOS TEMAS DE INVESTIGACION QUE DESARROLLA • Ecofisiología, conservación, aprovechamiento y pre- mejoramiento genético para el uso eficiente y sustentable de los recursos fitogenéticos • Resistencia genética y manejo integrado de pudriciones de raíz en chiles y pimientos • Tecnología, calidad y producción de semillas a pequeña escala • Métodos experimentales aplicados PROYECTOS • Multiplicación, caracterización y evaluación de chiles silvestres (Capsicum spp) colectados en diversas ecoregiones de México (Financiamiento SNICS-SINAREFI-UAA) • Desarrollo de protocolos para la regeneración de semillas de Capsicum silvestre (Financiamiento SNICS-SINAREFI-UAA) • Transferencia de tecnologías para mejorar la productividad en el cultivo de chile en México (Financiamiento SAGARPA-CONACYT) www.actiweb.es/jjluna |
Dr. Joaquín Sosa Ramírez
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
LINEA DE INVESTIGACION DEL POSGRADO • Manejo de Agroecosistemas y Recursos Naturales BREVE DESCRIPCION DE LOS TEMAS DE INVESTIGACION QUE DESARROLLA • Ecología y Manejo de sistemas ecológicos • Estructura y funcionamiento de paisajes rurales • Relaciones biodiversidad, funcionamiento y servicios ecosistémicos • Perturbaciones y Recuperación de paisajes forestales PROYECTOS • Investigación integral de las necesidades, problemáticas y oportunidades ambientales económicas y sociales en las áreas naturales protegidas de México. Un enfoque integral, multiinstitucional e interdisciplinario para el desarrollo sustentable (Financiado por el Proyecto CONACYT-Redes Temáticas). • Funcionamiento, conservación y manejo de bosques tropicales y matorrales desérticos en dos regiones de Aguascalientes www.actiweb.es/joaquinsosa |
Dr. Antonio de Jesús Meraz Jiménez
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
LINEA DE INVESTIGACION DEL POSGRADO • Manejo de Agroecosistemas y Recursos Naturales BREVE DESCRIPCION DE LOS TEMAS DE INVESTIGACION QUE DESARROLLA PROYECTOS • Potencial de captura y producción de carbono orgánico en los sistemas agroecológicos de Calvillo, Ags. • Evaluación integral para la conservación y uso sustentable de los recursos naturales de la microcuenca Juan Grande, El Llano, Ags. www.actiweb.es/jesusmeraz |
Dr. Ernesto Flores Ancira
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
LINEA DE INVESTIGACION DEL POSGRADO • Manejo de Agroecosistemas y Recursos Naturales BREVE DESCRIPCION DE LOS TEMAS DE INVESTIGACION QUE DESARROLLA • El tema de investigación que desarrollo pretende entender el funcionamiento y la estructura de pastizales tendientes a su conservación y/o restauración desde una visión ecosistémica. PROYECTOS • Contribución al estudio autoecológico del zacate rosado Melinis repens Willd. Zizka en Aguascalientes, México www.actiweb.es/ernestoflores |
Dra. María Elena Siqueiros Delgado
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
LINEA DE INVESTIGACION DEL POSGRADO • Manejo de Agroecosistemas y Recursos Naturales BREVE DESCRIPCION DE LOS TEMAS DE INVESTIGACION QUE DESARROLLA • Florística y Sistemática de plantas PROYECTOS • Vegetación del estado de Aguascalientes • Inventario florístico de familias selectas de Dicotiledóneas del Estado de Aguascalientes. • El género Spartina en México www.actiweb.es/mesiqueiros |
ÁREA DE CIENCIAS VETERINARIAS |
Dr. Teódulo Quezada Tristán
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
LINEA DE INVESTIGACION DEL POSGRADO • Acuicultura, Producción y Salud Animal BREVE DESCRIPCION DE LOS TEMAS DE INVESTIGACION QUE DESARROLLA PROYECTOS • Efecto de un aluminosilicato sobre los parámetros productivos y calidad de la canal en bovinos de engorda alimentados con ensilaje contaminado con micotoxinas de manera natural. www.actiweb.es/teoduloquezada |
Dr. Arturo Gerardo Valdivia Flores
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
LINEA DE INVESTIGACION DEL POSGRADO • Acuicultura, Producción y Salud Animal BREVE DESCRIPCION DE LOS TEMAS DE INVESTIGACION QUE DESARROLLA • Inocuidad, productividad y sustentabilidad de la cadena productiva lechera PROYECTOS • Inocuidad, productividad y sustentabilidad de la cadena productiva lechera en el estado de Aguascalientes • Efectos biopatológicos de las aflatoxinas en bovinos • Modelos de organización productiva en pequeñas empresas lecheras familiares en el Estado de Aguascalientes www.actiweb.es/arturovaldivia |
Dr. Raúl Ortiz Martínez
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
LINEA DE INVESTIGACION DEL POSGRADO • Acuicultura, Producción y Salud Animal BREVE DESCRIPCION DE LOS TEMAS DE INVESTIGACION QUE DESARROLLA PROYECTOS • Contaminación con Aflatoxina M1 de leche cruda producida en Aguascalientes www.actiweb.es/raulortiz |
Dr. José Luis Arredondo Figueroa
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
LINEA DE INVESTIGACION DEL POSGRADO • Acuicultura, Producción y Salud Animal BREVE DESCRIPCION DE LOS TEMAS DE INVESTIGACION QUE DESARROLLA PROYECTOS • Limnología de la Presa Presidente Calles, San José de Gracia, Ags. • Rescate y cultivo de peces nativos del estado de Aguascalientes. • Uso de pigmentos derivados del chile Capsicum annuum en la acuicultura. www.actiweb.es/arredondouaa/ |
|
Costos
Proceso de admisión $ 952.00 MXN Diagnóstico TOEFL $ 307.00. MXN Colegiatura mensual $ 2,839.00 MXN
(“Plan de Arbitrios “vigencia 1° de Enero al 31 de Diciembre 2016)
Nota: La inscripción corresponde al primer pago de la mensualidad de la colegiatura, en este momento queda formalmente inscrito como alumno.
|
Notas importantes: • El costo de la colegiatura aumentarán para el año 2017 con base al incremento del salario mínimo. • La UAA postulará solicitudes de beca de manutención ante el Conacyt sólo para aquellos aspirantes aceptados que no tengan ningún ingreso. La UAA no puede garantizar que todas las becas solicitadas serán otorgadas por el Conacyt ya que ello dependerá de los recursos de que disponga este organismo para ese propósito. • No se admitirá documentación incompleta, ni después de las fechas señaladas en la presente convocatoria. • Cualquier situación no prevista en la presente convocatoria será resuelta por el Consejo Académico del programa de posgrado. • Los resultados del proceso de admisión serán inapelables. • La UAA se reserva abrir el grupo del programa de posgrado de conformidad con sus políticas de regulación de la oferta educativa de pregrado y posgrado. • El proceso de admisión implica todos los procesos señalados en la presente convocatoria, por lo tanto en caso de no cumplir y/o no presentar alguno de los requisitos, no se realizará el reembolso del pago correspondiente.
Mayores Informes
ACADÉMICOS |
ADMINISTRATIVOS |
Centro de Ciencias Agropecuarias Secretario Técnico de la Maestría Dr. José de Jesús Luna Ruiz Secretario de Investigación y Posgrado Edificio Administrativo, CCA Tel. 01 (449) 910 74 00 EXT. 8118 Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|
Para realizar los pagos Departamento de Cajas Edif. 1-A de Ciudad Universitaria Horario: 8:00 a 19:00 hrs. Teléfono: 01 (449) 910 74 77 01 ( 449) 910 74 77 Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Para realizar los trámites administrativos Departamento de Control Escolar Edif. 1-A de Ciudad Universitaria Horario: 8:00 a 15:30 hrs. Teléfono: 01 (449) 910 74 25 01 ( 449) 910 74 25 Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Para informes generales Departamento de Apoyo al Posgrado Edificio 1 B, tercer Piso Horario: 8:00 a 15:30 hrs. 01 ( 449) 910 74 00 ext. 228 Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
|

|