Banner
Imprimir

La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) fue creada el 19 de junio de 1973 a partir de un Instituto Autónomo de Ciencias; fundada en 1867, por lo que este año celebra su 26º aniversario. Desde el año de 1973, la Universidad ha venido implementando y desarrollando estudios a nivel de posgrado, en ese año, se estableció el primer programa de Maestría. En los primeros 19 años de vida como universidad autónoma, que comprenden de 1973 a 1992, la Universidad se concentró en el pregrado y la preparación de la planta académica para el desarrollo del posgrado: durante dichos años se diseñaron programas de habilitación con el propósito claro de que, a partir de 1992 se abrieran especialidades y maestrías de corta duración. A la par de este desarrollo se comenzó a trabajar en el reconocimiento de los programas de posgrado de la Institución, logrando que la Maestría en Investigación Educativa y la Maestría en Ciencias: Biotecnología Vegetal o Toxicología fueran los primeros programas en formar parte del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT, junto con algunos de los posgrados interinstitucionales que tenían como objetivo habilitar a los profesores.

A partir de esta fecha se diseñaron varios programas de posgrado, y para 1998 se crea la Dirección General de Investigación y Posgrado, con el firme objetivo de apoyar a las áreas académicas en la creación, desarrollo y evaluación de sus programas de posgrado, manteniendo y asegurando su calidad al trabajar de manera constante en la elaboración de programas pertinentes.

En el 2004, el Departamento de Apoyo al Posgrado de la Dirección General de Investigación y Posgrado llevó a cabo estrategias para incrementar la calidad del posgrado, entre las cuales se realizaron: Autoevaluaciones de los programas vigentes para identificar la pertinencia y factibilidad de los programas de posgrados aprobados por el H. Consejo Universitario, su eficiencia Terminal, el análisis del sustento académico y de los indicadores de calidad, la productividad obtenida mediante el posgrado. También se implementó el Programa Institucional para el fortalecimiento del Posgrado (PIP) con el propósito de mejorar y asegurar su calidad a través de la planeación estratégica en los programas de posgrado de la Institución. Estrategias que continúan vigentes para continuar con la consolidación del posgrado, el fortalecimiento de la investigación y del profesorado, la formación y atención del estudiante.

Para el año 2005 la UAA, reestructuró el Reglamento que rige al posgrado y estableció políticas de calidad que permitieron reestructurar 31 programas de posgrado obteniendo 9 propuestas. Todas con una estructura curricular más flexibles favoreciendo la modalidad tutorial, sustentadas en profesores de tiempo completo organizados en cuerpos académicos, fortaleciendo las líneas de investigación, favoreciendo la movilidad estudiantil y la vinculación. También, se logró una estructura para asegurar la titulación en los tiempos previstos. Se obtuvieron programas de maestría, doctorado directo y doctorado tradicional en las diferentes áreas del conocimiento. Asimismo, clasificó sus programas de posgrado en programas que especializan en la profesión y programas para la formación de investigación científica.

De las 9 propuestas, el 44% fue reconocido por el Programa Nacional de Calidad (PNPC) en el 2007 y el resto, entre los años 2009 y 2012 realizaron una segunda reestructuración curricular. En estos momentos 2015, el 89% de las propuestas están en el PNPC y el resto se encuentran en proceso de una posible reestructuración.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes se ha consolidado como la Máxima Casa de Estudios del estado y se proyecta a nivel nacional e internacional, por su calidad académica, incremento en la oferta educativa, investigación y desarrollo tecnológico, además de una difusión cultural y trabajo de apoyo social que le ha valido su prestigio y reconocimiento, pues cuenta con el cuenta con 92% de sus programas institucionales y el 100% de sus posgrados interinstitucionales dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) de Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en México, el máximo organismo de ciencia y tecnología en la país; mientras que a nivel internacional seguimos incorporando programas a la evaluación de diversos organismos. La Institución cuenta además con 14 Programas de especialidad médica vinculados con el sector de la Salud, programas orientados a la profesión, de los cuales 78% están en el nivel 1 de la evaluación que realizan los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES); y 21% están acreditados por el PNPC. Así mismo, el 36% de los programas de posgrado han sido evaluados a nivel internacional específicamente por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrados (AUIP) y el Accreditation Council for Business Schools and Programs (ACBSP): el Doctorado en Ciencias Administrativas, Doctorado en Ciencias Biológicas, Doctorado en Estudios Socioculturales, la Maestría en Investigación Educativa, Maestría en Ciencias: Área Biotecnología Vegetal o Toxicología, Maestría en Ciencias con opciones Agronómicas o Veterinarias, Maestría en Informática y Tecnologías Computacionales, Maestría en Impuestos y la Maestría en Ciencias Administrativas, logrando con ello el posicionamiento de nuestros programas de posgrado en niveles de calidad de competencia global. En estos momentos se encuentran en evaluación dos programas de doctorado

En estos momentos, el posgrado en la Universidad Autónoma de Aguascalientes se encuentra en el proceso de su fortalecimiento y consolidación del posgrado y llevando a cabo acciones para avanzar en la internacionalización de este nivel educativo.

Finalmente, las estrategias vigentes para continuar avanzado en la calidad son: diseño curricular: flexibles, orientado a la tutoría, centrado en el estudiante, planes enfocados a la internacionalización; autoevaluación participativa; planeación estratégica; trabajo colegiado; seguimiento riguroso y sistematizado de la operación de los programas y de la trayectoria escolar de los estudiantes; seguimiento de egresados; difusión del conocimiento y los resultados obtenidos de los posgrado; vinculando con diferentes sectores educativos y productivos así como la evaluación externa. Todo esto acordes al Plan de Desarrollo Institucional 2016-2024, apoyado del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y congruentes con las tendencias Nacionales e Internacionales.

Actualizado, mayo 13 de 2015

 
Usted es el visitante 00'.$_SESSION[contador].' a partir del 10 de octubre de 2011  
'; ?>